• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 30

Burrolandia

Mario Jasso

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- A lo largo de las últimas décadas el municipio de Otumba se ha convertido en un lugar especial para el cuidado y protección del burro que continúa en peligro de extinción de acuerdo a los censos agropecuarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en donde se indica que en México quedan menos de 300 mil burros en comparativa de los años noventa cuánto la cifra alcanzaba los 1.5 millones de ejemplares. En la entidad se cuenta con el único santuario en el continente americano "Burrolandia" que desde 2006, preserva, cría y reproduce a esta emblemática especie, contando actualmente con más de 80 ejemplares con los que se puede tener una convivencia y ser alimentados mediante una visita guiada en las distintas minipraderas del inmueble. Recientemente “Burrolandia” lanzó el programa de “ser padrino o madrina” de alguno de los burritos que se tienen para solventar de mejor manera los gastos de comida, veterinario, medicamento y contribuir en general a la protección del burro mexicano. Cada primero de mayo se celebra el "Día del Burro" por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Burrolandia

Mario Jasso

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- A lo largo de las últimas décadas el municipio de Otumba se ha convertido en un lugar especial para el cuidado y protección del burro que continúa en peligro de extinción de acuerdo a los censos agropecuarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en donde se indica que en México quedan menos de 300 mil burros en comparativa de los años noventa cuánto la cifra alcanzaba los 1.5 millones de ejemplares. En la entidad se cuenta con el único santuario en el continente americano "Burrolandia" que desde 2006, preserva, cría y reproduce a esta emblemática especie, contando actualmente con más de 80 ejemplares con los que se puede tener una convivencia y ser alimentados mediante una visita guiada en las distintas minipraderas del inmueble. Recientemente “Burrolandia” lanzó el programa de “ser padrino o madrina” de alguno de los burritos que se tienen para solventar de mejor manera los gastos de comida, veterinario, medicamento y contribuir en general a la protección del burro mexicano. Cada primero de mayo se celebra el "Día del Burro" por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Burrolandia

Mario Jasso

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- A lo largo de las últimas décadas el municipio de Otumba se ha convertido en un lugar especial para el cuidado y protección del burro que continúa en peligro de extinción de acuerdo a los censos agropecuarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en donde se indica que en México quedan menos de 300 mil burros en comparativa de los años noventa cuánto la cifra alcanzaba los 1.5 millones de ejemplares. En la entidad se cuenta con el único santuario en el continente americano "Burrolandia" que desde 2006, preserva, cría y reproduce a esta emblemática especie, contando actualmente con más de 80 ejemplares con los que se puede tener una convivencia y ser alimentados mediante una visita guiada en las distintas minipraderas del inmueble. Recientemente “Burrolandia” lanzó el programa de “ser padrino o madrina” de alguno de los burritos que se tienen para solventar de mejor manera los gastos de comida, veterinario, medicamento y contribuir en general a la protección del burro mexicano. Cada primero de mayo se celebra el "Día del Burro" por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Burrolandia

Mario Jasso

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- A lo largo de las últimas décadas el municipio de Otumba se ha convertido en un lugar especial para el cuidado y protección del burro que continúa en peligro de extinción de acuerdo a los censos agropecuarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en donde se indica que en México quedan menos de 300 mil burros en comparativa de los años noventa cuánto la cifra alcanzaba los 1.5 millones de ejemplares. En la entidad se cuenta con el único santuario en el continente americano "Burrolandia" que desde 2006, preserva, cría y reproduce a esta emblemática especie, contando actualmente con más de 80 ejemplares con los que se puede tener una convivencia y ser alimentados mediante una visita guiada en las distintas minipraderas del inmueble. Recientemente “Burrolandia” lanzó el programa de “ser padrino o madrina” de alguno de los burritos que se tienen para solventar de mejor manera los gastos de comida, veterinario, medicamento y contribuir en general a la protección del burro mexicano. Cada primero de mayo se celebra el "Día del Burro" por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Burrolandia

Mario Jasso

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- A lo largo de las últimas décadas el municipio de Otumba se ha convertido en un lugar especial para el cuidado y protección del burro que continúa en peligro de extinción de acuerdo a los censos agropecuarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en donde se indica que en México quedan menos de 300 mil burros en comparativa de los años noventa cuánto la cifra alcanzaba los 1.5 millones de ejemplares. En la entidad se cuenta con el único santuario en el continente americano "Burrolandia" que desde 2006, preserva, cría y reproduce a esta emblemática especie, contando actualmente con más de 80 ejemplares con los que se puede tener una convivencia y ser alimentados mediante una visita guiada en las distintas minipraderas del inmueble. Recientemente “Burrolandia” lanzó el programa de “ser padrino o madrina” de alguno de los burritos que se tienen para solventar de mejor manera los gastos de comida, veterinario, medicamento y contribuir en general a la protección del burro mexicano. Cada primero de mayo se celebra el "Día del Burro" por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Burrolandia

Mario Jasso

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- A lo largo de las últimas décadas el municipio de Otumba se ha convertido en un lugar especial para el cuidado y protección del burro que continúa en peligro de extinción de acuerdo a los censos agropecuarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en donde se indica que en México quedan menos de 300 mil burros en comparativa de los años noventa cuánto la cifra alcanzaba los 1.5 millones de ejemplares. En la entidad se cuenta con el único santuario en el continente americano "Burrolandia" que desde 2006, preserva, cría y reproduce a esta emblemática especie, contando actualmente con más de 80 ejemplares con los que se puede tener una convivencia y ser alimentados mediante una visita guiada en las distintas minipraderas del inmueble. Recientemente “Burrolandia” lanzó el programa de “ser padrino o madrina” de alguno de los burritos que se tienen para solventar de mejor manera los gastos de comida, veterinario, medicamento y contribuir en general a la protección del burro mexicano. Cada primero de mayo se celebra el "Día del Burro" por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- En Otumba cada primero de mayo se celebra el Día del Burro por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”) rindiendo homenaje a través de la "Feria Nacional del Burro" que en este año celebra su edición 59, el cual cuenta con exhibiciones y competencias que resaltan la importancia y versatilidad de los burros, ligados como un símbolo de trabajo, lealtad y nobleza con las raíces de la comunidad. El festival que dura cinco días (del 27 de abril al primero de mayo) comienza con un desfile de personas y automóviles disfrazados de burro quienes rodean las principales avenidas del centro. En los tres días restantes la experiencia de los asistentes se complementa con juegos mecánicos, exposiciones agropecuarias, pabellón comercial con venta de artesanías y gastronomía, además de la atracción principal el "burrodromo", donde se realizan partidos de polo sobre burro, concursos de: rebuzno, adorno y carrera de burros, para que los habitantes pueden apreciar la creatividad y cariño que los participantes muestran para exaltar su admiración por estos animales. Con estas actividades se resalta la identidad y la herencia cultural que la comunidad de Otumba ofrece. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- En Otumba cada primero de mayo se celebra el Día del Burro por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”) rindiendo homenaje a través de la "Feria Nacional del Burro" que en este año celebra su edición 59, el cual cuenta con exhibiciones y competencias que resaltan la importancia y versatilidad de los burros, ligados como un símbolo de trabajo, lealtad y nobleza con las raíces de la comunidad. El festival que dura cinco días (del 27 de abril al primero de mayo) comienza con un desfile de personas y automóviles disfrazados de burro quienes rodean las principales avenidas del centro. En los tres días restantes la experiencia de los asistentes se complementa con juegos mecánicos, exposiciones agropecuarias, pabellón comercial con venta de artesanías y gastronomía, además de la atracción principal el "burrodromo", donde se realizan partidos de polo sobre burro, concursos de: rebuzno, adorno y carrera de burros, para que los habitantes pueden apreciar la creatividad y cariño que los participantes muestran para exaltar su admiración por estos animales. Con estas actividades se resalta la identidad y la herencia cultural que la comunidad de Otumba ofrece. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- En Otumba cada primero de mayo se celebra el Día del Burro por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”) rindiendo homenaje a través de la "Feria Nacional del Burro" que en este año celebra su edición 59, el cual cuenta con exhibiciones y competencias que resaltan la importancia y versatilidad de los burros, ligados como un símbolo de trabajo, lealtad y nobleza con las raíces de la comunidad. El festival que dura cinco días (del 27 de abril al primero de mayo) comienza con un desfile de personas y automóviles disfrazados de burro quienes rodean las principales avenidas del centro. En los tres días restantes la experiencia de los asistentes se complementa con juegos mecánicos, exposiciones agropecuarias, pabellón comercial con venta de artesanías y gastronomía, además de la atracción principal el "burrodromo", donde se realizan partidos de polo sobre burro, concursos de: rebuzno, adorno y carrera de burros, para que los habitantes pueden apreciar la creatividad y cariño que los participantes muestran para exaltar su admiración por estos animales. Con estas actividades se resalta la identidad y la herencia cultural que la comunidad de Otumba ofrece. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- En Otumba cada primero de mayo se celebra el Día del Burro por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”) rindiendo homenaje a través de la "Feria Nacional del Burro" que en este año celebra su edición 59, el cual cuenta con exhibiciones y competencias que resaltan la importancia y versatilidad de los burros, ligados como un símbolo de trabajo, lealtad y nobleza con las raíces de la comunidad. El festival que dura cinco días (del 27 de abril al primero de mayo) comienza con un desfile de personas y automóviles disfrazados de burro quienes rodean las principales avenidas del centro. En los tres días restantes la experiencia de los asistentes se complementa con juegos mecánicos, exposiciones agropecuarias, pabellón comercial con venta de artesanías y gastronomía, además de la atracción principal el "burrodromo", donde se realizan partidos de polo sobre burro, concursos de: rebuzno, adorno y carrera de burros, para que los habitantes pueden apreciar la creatividad y cariño que los participantes muestran para exaltar su admiración por estos animales. Con estas actividades se resalta la identidad y la herencia cultural que la comunidad de Otumba ofrece. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- En Otumba cada primero de mayo se celebra el Día del Burro por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”) rindiendo homenaje a través de la "Feria Nacional del Burro" que en este año celebra su edición 59, el cual cuenta con exhibiciones y competencias que resaltan la importancia y versatilidad de los burros, ligados como un símbolo de trabajo, lealtad y nobleza con las raíces de la comunidad. El festival que dura cinco días (del 27 de abril al primero de mayo) comienza con un desfile de personas y automóviles disfrazados de burro quienes rodean las principales avenidas del centro. En los tres días restantes la experiencia de los asistentes se complementa con juegos mecánicos, exposiciones agropecuarias, pabellón comercial con venta de artesanías y gastronomía, además de la atracción principal el "burrodromo", donde se realizan partidos de polo sobre burro, concursos de: rebuzno, adorno y carrera de burros, para que los habitantes pueden apreciar la creatividad y cariño que los participantes muestran para exaltar su admiración por estos animales. Con estas actividades se resalta la identidad y la herencia cultural que la comunidad de Otumba ofrece. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- En Otumba cada primero de mayo se celebra el Día del Burro por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”) rindiendo homenaje a través de la "Feria Nacional del Burro" que en este año celebra su edición 59, el cual cuenta con exhibiciones y competencias que resaltan la importancia y versatilidad de los burros, ligados como un símbolo de trabajo, lealtad y nobleza con las raíces de la comunidad. El festival que dura cinco días (del 27 de abril al primero de mayo) comienza con un desfile de personas y automóviles disfrazados de burro quienes rodean las principales avenidas del centro. En los tres días restantes la experiencia de los asistentes se complementa con juegos mecánicos, exposiciones agropecuarias, pabellón comercial con venta de artesanías y gastronomía, además de la atracción principal el "burrodromo", donde se realizan partidos de polo sobre burro, concursos de: rebuzno, adorno y carrera de burros, para que los habitantes pueden apreciar la creatividad y cariño que los participantes muestran para exaltar su admiración por estos animales. Con estas actividades se resalta la identidad y la herencia cultural que la comunidad de Otumba ofrece. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- En Otumba cada primero de mayo se celebra el Día del Burro por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”) rindiendo homenaje a través de la "Feria Nacional del Burro" que en este año celebra su edición 59, el cual cuenta con exhibiciones y competencias que resaltan la importancia y versatilidad de los burros, ligados como un símbolo de trabajo, lealtad y nobleza con las raíces de la comunidad. El festival que dura cinco días (del 27 de abril al primero de mayo) comienza con un desfile de personas y automóviles disfrazados de burro quienes rodean las principales avenidas del centro. En los tres días restantes la experiencia de los asistentes se complementa con juegos mecánicos, exposiciones agropecuarias, pabellón comercial con venta de artesanías y gastronomía, además de la atracción principal el "burrodromo", donde se realizan partidos de polo sobre burro, concursos de: rebuzno, adorno y carrera de burros, para que los habitantes pueden apreciar la creatividad y cariño que los participantes muestran para exaltar su admiración por estos animales. Con estas actividades se resalta la identidad y la herencia cultural que la comunidad de Otumba ofrece. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- En Otumba cada primero de mayo se celebra el Día del Burro por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”) rindiendo homenaje a través de la "Feria Nacional del Burro" que en este año celebra su edición 59, el cual cuenta con exhibiciones y competencias que resaltan la importancia y versatilidad de los burros, ligados como un símbolo de trabajo, lealtad y nobleza con las raíces de la comunidad. El festival que dura cinco días (del 27 de abril al primero de mayo) comienza con un desfile de personas y automóviles disfrazados de burro quienes rodean las principales avenidas del centro. En los tres días restantes la experiencia de los asistentes se complementa con juegos mecánicos, exposiciones agropecuarias, pabellón comercial con venta de artesanías y gastronomía, además de la atracción principal el "burrodromo", donde se realizan partidos de polo sobre burro, concursos de: rebuzno, adorno y carrera de burros, para que los habitantes pueden apreciar la creatividad y cariño que los participantes muestran para exaltar su admiración por estos animales. Con estas actividades se resalta la identidad y la herencia cultural que la comunidad de Otumba ofrece. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- En Otumba cada primero de mayo se celebra el Día del Burro por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”) rindiendo homenaje a través de la "Feria Nacional del Burro" que en este año celebra su edición 59, el cual cuenta con exhibiciones y competencias que resaltan la importancia y versatilidad de los burros, ligados como un símbolo de trabajo, lealtad y nobleza con las raíces de la comunidad. El festival que dura cinco días (del 27 de abril al primero de mayo) comienza con un desfile de personas y automóviles disfrazados de burro quienes rodean las principales avenidas del centro. En los tres días restantes la experiencia de los asistentes se complementa con juegos mecánicos, exposiciones agropecuarias, pabellón comercial con venta de artesanías y gastronomía, además de la atracción principal el "burrodromo", donde se realizan partidos de polo sobre burro, concursos de: rebuzno, adorno y carrera de burros, para que los habitantes pueden apreciar la creatividad y cariño que los participantes muestran para exaltar su admiración por estos animales. Con estas actividades se resalta la identidad y la herencia cultural que la comunidad de Otumba ofrece. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- En Otumba cada primero de mayo se celebra el Día del Burro por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”) rindiendo homenaje a través de la "Feria Nacional del Burro" que en este año celebra su edición 59, el cual cuenta con exhibiciones y competencias que resaltan la importancia y versatilidad de los burros, ligados como un símbolo de trabajo, lealtad y nobleza con las raíces de la comunidad. El festival que dura cinco días (del 27 de abril al primero de mayo) comienza con un desfile de personas y automóviles disfrazados de burro quienes rodean las principales avenidas del centro. En los tres días restantes la experiencia de los asistentes se complementa con juegos mecánicos, exposiciones agropecuarias, pabellón comercial con venta de artesanías y gastronomía, además de la atracción principal el "burrodromo", donde se realizan partidos de polo sobre burro, concursos de: rebuzno, adorno y carrera de burros, para que los habitantes pueden apreciar la creatividad y cariño que los participantes muestran para exaltar su admiración por estos animales. Con estas actividades se resalta la identidad y la herencia cultural que la comunidad de Otumba ofrece. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- En Otumba cada primero de mayo se celebra el Día del Burro por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”) rindiendo homenaje a través de la "Feria Nacional del Burro" que en este año celebra su edición 59, el cual cuenta con exhibiciones y competencias que resaltan la importancia y versatilidad de los burros, ligados como un símbolo de trabajo, lealtad y nobleza con las raíces de la comunidad. El festival que dura cinco días (del 27 de abril al primero de mayo) comienza con un desfile de personas y automóviles disfrazados de burro quienes rodean las principales avenidas del centro. En los tres días restantes la experiencia de los asistentes se complementa con juegos mecánicos, exposiciones agropecuarias, pabellón comercial con venta de artesanías y gastronomía, además de la atracción principal el "burrodromo", donde se realizan partidos de polo sobre burro, concursos de: rebuzno, adorno y carrera de burros, para que los habitantes pueden apreciar la creatividad y cariño que los participantes muestran para exaltar su admiración por estos animales. Con estas actividades se resalta la identidad y la herencia cultural que la comunidad de Otumba ofrece. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2024.- En Otumba cada primero de mayo se celebra el Día del Burro por ser “el animalito más trabajador” (en el marco del “día del trabajo”) rindiendo homenaje a través de la "Feria Nacional del Burro" que en este año celebra su edición 59, el cual cuenta con exhibiciones y competencias que resaltan la importancia y versatilidad de los burros, ligados como un símbolo de trabajo, lealtad y nobleza con las raíces de la comunidad. El festival que dura cinco días (del 27 de abril al primero de mayo) comienza con un desfile de personas y automóviles disfrazados de burro quienes rodean las principales avenidas del centro. En los tres días restantes la experiencia de los asistentes se complementa con juegos mecánicos, exposiciones agropecuarias, pabellón comercial con venta de artesanías y gastronomía, además de la atracción principal el "burrodromo", donde se realizan partidos de polo sobre burro, concursos de: rebuzno, adorno y carrera de burros, para que los habitantes pueden apreciar la creatividad y cariño que los participantes muestran para exaltar su admiración por estos animales. Con estas actividades se resalta la identidad y la herencia cultural que la comunidad de Otumba ofrece. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Reportaje Burros

Moisés Pablo Nava

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2019.- En México quedan cerca de 300 mil burros, la cantidad parecería elevada pero si se considera que hace tan solo 30 años había cerca de 1 millón y medio de estos ejemplares, a este ritmo se podría pensar que en un futuro muy cercano solo quedaría el recuerdo de estos cuadrúpedos considerados como un símbolo de la mexicanidad, a pesar de ser originario de África. Los burros fueron utilizados desde su introducción al continente americano como animales de carga y en su momento desplazaron a los llamados “tamemes”, hombre indígenas que se dedicaban al transporte de mercancías y personas, su fortaleza y resistencia lo hicieron que se hiciera indispensable para realizar estas tareas. Pero a partir de la introducción de los vehículos automotores su utilidad productiva fue desechada, sobre todo en el ámbito agrícola en donde por siglos sirvieron para labrar la tierra, gran parte de su población terminaron en rastros clandestinos, hoy en día persiste la costumbre de muchos propietarios cuando ya no saben que hacer con ellos que los venden por tan solo 300 o 400 pesos para que sean sacrificados. Es por eso que la sociedad civil ha realizado esfuerzos para intentar conservar su especie, tal es el caso como, Burrolandia un santuario localizado en el municipio de Otumba, quien se jacta de ser la capital del burro y cada primero de mayo celebran el Día de Burro, en este sitio se dedican a rescatar, rehabilitar y darles un lugar digno a muchos burros que han sido maltratados por sus dueños y que quizás ya no tengan destino más que el rastro, así lo señaló Raúl Flores, uno de los administradores del lugar. Burrolandia se fundó desde 2006 y empezó con 10 ejemplares, hoy tienen casi 38 ejemplares, es que aún no confirman pero al parecer dos hembras están preñadas, para sostener este proyecto a diario ofrecen recorridos por sus instalaciones, que a lo largo de estos años se ha ido convirtiendo en parque temático dedicado a este equino, ahí se les informa de la difícil situación por la que esta pasando esta especie, su historia y sobre todo se les permite convivir con ellos, para que los conozcan o los puedan alimentar con zanahorias, ahí los visitantes podrán constatar que son animales extremadamente inteligentes y sociables. En el recorrido se podrán observar varios vehículos decorados con orejas o prominente dientes, figuras de papel mache alusivos al burro, pero un sitio muy especial es una de las paredes la cual tiene retratos de los ejemplares que fundaron este sitio, cuyo objetivo principal es desmitificar la imagen del burro, el cual por siglos solo se pensó como una bestia de carga necia, para darle paso a una nueva concepción de esta especie, y verlo como un animal lleno de virtudes, lealtad, cariño, inteligencia, y sobre todo como un excelente compañero. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Reportaje Burros

Moisés Pablo Nava

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2019.- En México quedan cerca de 300 mil burros, la cantidad parecería elevada pero si se considera que hace tan solo 30 años había cerca de 1 millón y medio de estos ejemplares, a este ritmo se podría pensar que en un futuro muy cercano solo quedaría el recuerdo de estos cuadrúpedos considerados como un símbolo de la mexicanidad, a pesar de ser originario de África. Los burros fueron utilizados desde su introducción al continente americano como animales de carga y en su momento desplazaron a los llamados “tamemes”, hombre indígenas que se dedicaban al transporte de mercancías y personas, su fortaleza y resistencia lo hicieron que se hiciera indispensable para realizar estas tareas. Pero a partir de la introducción de los vehículos automotores su utilidad productiva fue desechada, sobre todo en el ámbito agrícola en donde por siglos sirvieron para labrar la tierra, gran parte de su población terminaron en rastros clandestinos, hoy en día persiste la costumbre de muchos propietarios cuando ya no saben que hacer con ellos que los venden por tan solo 300 o 400 pesos para que sean sacrificados. Es por eso que la sociedad civil ha realizado esfuerzos para intentar conservar su especie, tal es el caso como, Burrolandia un santuario localizado en el municipio de Otumba, quien se jacta de ser la capital del burro y cada primero de mayo celebran el Día de Burro, en este sitio se dedican a rescatar, rehabilitar y darles un lugar digno a muchos burros que han sido maltratados por sus dueños y que quizás ya no tengan destino más que el rastro, así lo señaló Raúl Flores, uno de los administradores del lugar. Burrolandia se fundó desde 2006 y empezó con 10 ejemplares, hoy tienen casi 38 ejemplares, es que aún no confirman pero al parecer dos hembras están preñadas, para sostener este proyecto a diario ofrecen recorridos por sus instalaciones, que a lo largo de estos años se ha ido convirtiendo en parque temático dedicado a este equino, ahí se les informa de la difícil situación por la que esta pasando esta especie, su historia y sobre todo se les permite convivir con ellos, para que los conozcan o los puedan alimentar con zanahorias, ahí los visitantes podrán constatar que son animales extremadamente inteligentes y sociables. En el recorrido se podrán observar varios vehículos decorados con orejas o prominente dientes, figuras de papel mache alusivos al burro, pero un sitio muy especial es una de las paredes la cual tiene retratos de los ejemplares que fundaron este sitio, cuyo objetivo principal es desmitificar la imagen del burro, el cual por siglos solo se pensó como una bestia de carga necia, para darle paso a una nueva concepción de esta especie, y verlo como un animal lleno de virtudes, lealtad, cariño, inteligencia, y sobre todo como un excelente compañero. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Reportaje Burros

Moisés Pablo Nava

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2019.- En México quedan cerca de 300 mil burros, la cantidad parecería elevada pero si se considera que hace tan solo 30 años había cerca de 1 millón y medio de estos ejemplares, a este ritmo se podría pensar que en un futuro muy cercano solo quedaría el recuerdo de estos cuadrúpedos considerados como un símbolo de la mexicanidad, a pesar de ser originario de África. Los burros fueron utilizados desde su introducción al continente americano como animales de carga y en su momento desplazaron a los llamados “tamemes”, hombre indígenas que se dedicaban al transporte de mercancías y personas, su fortaleza y resistencia lo hicieron que se hiciera indispensable para realizar estas tareas. Pero a partir de la introducción de los vehículos automotores su utilidad productiva fue desechada, sobre todo en el ámbito agrícola en donde por siglos sirvieron para labrar la tierra, gran parte de su población terminaron en rastros clandestinos, hoy en día persiste la costumbre de muchos propietarios cuando ya no saben que hacer con ellos que los venden por tan solo 300 o 400 pesos para que sean sacrificados. Es por eso que la sociedad civil ha realizado esfuerzos para intentar conservar su especie, tal es el caso como, Burrolandia un santuario localizado en el municipio de Otumba, quien se jacta de ser la capital del burro y cada primero de mayo celebran el Día de Burro, en este sitio se dedican a rescatar, rehabilitar y darles un lugar digno a muchos burros que han sido maltratados por sus dueños y que quizás ya no tengan destino más que el rastro, así lo señaló Raúl Flores, uno de los administradores del lugar. Burrolandia se fundó desde 2006 y empezó con 10 ejemplares, hoy tienen casi 38 ejemplares, es que aún no confirman pero al parecer dos hembras están preñadas, para sostener este proyecto a diario ofrecen recorridos por sus instalaciones, que a lo largo de estos años se ha ido convirtiendo en parque temático dedicado a este equino, ahí se les informa de la difícil situación por la que esta pasando esta especie, su historia y sobre todo se les permite convivir con ellos, para que los conozcan o los puedan alimentar con zanahorias, ahí los visitantes podrán constatar que son animales extremadamente inteligentes y sociables. En el recorrido se podrán observar varios vehículos decorados con orejas o prominente dientes, figuras de papel mache alusivos al burro, pero un sitio muy especial es una de las paredes la cual tiene retratos de los ejemplares que fundaron este sitio, cuyo objetivo principal es desmitificar la imagen del burro, el cual por siglos solo se pensó como una bestia de carga necia, para darle paso a una nueva concepción de esta especie, y verlo como un animal lleno de virtudes, lealtad, cariño, inteligencia, y sobre todo como un excelente compañero. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Reportaje Burros

Moisés Pablo Nava

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2019.- En México quedan cerca de 300 mil burros, la cantidad parecería elevada pero si se considera que hace tan solo 30 años había cerca de 1 millón y medio de estos ejemplares, a este ritmo se podría pensar que en un futuro muy cercano solo quedaría el recuerdo de estos cuadrúpedos considerados como un símbolo de la mexicanidad, a pesar de ser originario de África. Los burros fueron utilizados desde su introducción al continente americano como animales de carga y en su momento desplazaron a los llamados “tamemes”, hombre indígenas que se dedicaban al transporte de mercancías y personas, su fortaleza y resistencia lo hicieron que se hiciera indispensable para realizar estas tareas. Pero a partir de la introducción de los vehículos automotores su utilidad productiva fue desechada, sobre todo en el ámbito agrícola en donde por siglos sirvieron para labrar la tierra, gran parte de su población terminaron en rastros clandestinos, hoy en día persiste la costumbre de muchos propietarios cuando ya no saben que hacer con ellos que los venden por tan solo 300 o 400 pesos para que sean sacrificados. Es por eso que la sociedad civil ha realizado esfuerzos para intentar conservar su especie, tal es el caso como, Burrolandia un santuario localizado en el municipio de Otumba, quien se jacta de ser la capital del burro y cada primero de mayo celebran el Día de Burro, en este sitio se dedican a rescatar, rehabilitar y darles un lugar digno a muchos burros que han sido maltratados por sus dueños y que quizás ya no tengan destino más que el rastro, así lo señaló Raúl Flores, uno de los administradores del lugar. Burrolandia se fundó desde 2006 y empezó con 10 ejemplares, hoy tienen casi 38 ejemplares, es que aún no confirman pero al parecer dos hembras están preñadas, para sostener este proyecto a diario ofrecen recorridos por sus instalaciones, que a lo largo de estos años se ha ido convirtiendo en parque temático dedicado a este equino, ahí se les informa de la difícil situación por la que esta pasando esta especie, su historia y sobre todo se les permite convivir con ellos, para que los conozcan o los puedan alimentar con zanahorias, ahí los visitantes podrán constatar que son animales extremadamente inteligentes y sociables. En el recorrido se podrán observar varios vehículos decorados con orejas o prominente dientes, figuras de papel mache alusivos al burro, pero un sitio muy especial es una de las paredes la cual tiene retratos de los ejemplares que fundaron este sitio, cuyo objetivo principal es desmitificar la imagen del burro, el cual por siglos solo se pensó como una bestia de carga necia, para darle paso a una nueva concepción de esta especie, y verlo como un animal lleno de virtudes, lealtad, cariño, inteligencia, y sobre todo como un excelente compañero. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Reportaje Burros

Moisés Pablo Nava

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2019.- En México quedan cerca de 300 mil burros, la cantidad parecería elevada pero si se considera que hace tan solo 30 años había cerca de 1 millón y medio de estos ejemplares, a este ritmo se podría pensar que en un futuro muy cercano solo quedaría el recuerdo de estos cuadrúpedos considerados como un símbolo de la mexicanidad, a pesar de ser originario de África. Los burros fueron utilizados desde su introducción al continente americano como animales de carga y en su momento desplazaron a los llamados “tamemes”, hombre indígenas que se dedicaban al transporte de mercancías y personas, su fortaleza y resistencia lo hicieron que se hiciera indispensable para realizar estas tareas. Pero a partir de la introducción de los vehículos automotores su utilidad productiva fue desechada, sobre todo en el ámbito agrícola en donde por siglos sirvieron para labrar la tierra, gran parte de su población terminaron en rastros clandestinos, hoy en día persiste la costumbre de muchos propietarios cuando ya no saben que hacer con ellos que los venden por tan solo 300 o 400 pesos para que sean sacrificados. Es por eso que la sociedad civil ha realizado esfuerzos para intentar conservar su especie, tal es el caso como, Burrolandia un santuario localizado en el municipio de Otumba, quien se jacta de ser la capital del burro y cada primero de mayo celebran el Día de Burro, en este sitio se dedican a rescatar, rehabilitar y darles un lugar digno a muchos burros que han sido maltratados por sus dueños y que quizás ya no tengan destino más que el rastro, así lo señaló Raúl Flores, uno de los administradores del lugar. Burrolandia se fundó desde 2006 y empezó con 10 ejemplares, hoy tienen casi 38 ejemplares, es que aún no confirman pero al parecer dos hembras están preñadas, para sostener este proyecto a diario ofrecen recorridos por sus instalaciones, que a lo largo de estos años se ha ido convirtiendo en parque temático dedicado a este equino, ahí se les informa de la difícil situación por la que esta pasando esta especie, su historia y sobre todo se les permite convivir con ellos, para que los conozcan o los puedan alimentar con zanahorias, ahí los visitantes podrán constatar que son animales extremadamente inteligentes y sociables. En el recorrido se podrán observar varios vehículos decorados con orejas o prominente dientes, figuras de papel mache alusivos al burro, pero un sitio muy especial es una de las paredes la cual tiene retratos de los ejemplares que fundaron este sitio, cuyo objetivo principal es desmitificar la imagen del burro, el cual por siglos solo se pensó como una bestia de carga necia, para darle paso a una nueva concepción de esta especie, y verlo como un animal lleno de virtudes, lealtad, cariño, inteligencia, y sobre todo como un excelente compañero. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Reportaje Burros

Moisés Pablo Nava

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2019.- En México quedan cerca de 300 mil burros, la cantidad parecería elevada pero si se considera que hace tan solo 30 años había cerca de 1 millón y medio de estos ejemplares, a este ritmo se podría pensar que en un futuro muy cercano solo quedaría el recuerdo de estos cuadrúpedos considerados como un símbolo de la mexicanidad, a pesar de ser originario de África. Los burros fueron utilizados desde su introducción al continente americano como animales de carga y en su momento desplazaron a los llamados “tamemes”, hombre indígenas que se dedicaban al transporte de mercancías y personas, su fortaleza y resistencia lo hicieron que se hiciera indispensable para realizar estas tareas. Pero a partir de la introducción de los vehículos automotores su utilidad productiva fue desechada, sobre todo en el ámbito agrícola en donde por siglos sirvieron para labrar la tierra, gran parte de su población terminaron en rastros clandestinos, hoy en día persiste la costumbre de muchos propietarios cuando ya no saben que hacer con ellos que los venden por tan solo 300 o 400 pesos para que sean sacrificados. Es por eso que la sociedad civil ha realizado esfuerzos para intentar conservar su especie, tal es el caso como, Burrolandia un santuario localizado en el municipio de Otumba, quien se jacta de ser la capital del burro y cada primero de mayo celebran el Día de Burro, en este sitio se dedican a rescatar, rehabilitar y darles un lugar digno a muchos burros que han sido maltratados por sus dueños y que quizás ya no tengan destino más que el rastro, así lo señaló Raúl Flores, uno de los administradores del lugar. Burrolandia se fundó desde 2006 y empezó con 10 ejemplares, hoy tienen casi 38 ejemplares, es que aún no confirman pero al parecer dos hembras están preñadas, para sostener este proyecto a diario ofrecen recorridos por sus instalaciones, que a lo largo de estos años se ha ido convirtiendo en parque temático dedicado a este equino, ahí se les informa de la difícil situación por la que esta pasando esta especie, su historia y sobre todo se les permite convivir con ellos, para que los conozcan o los puedan alimentar con zanahorias, ahí los visitantes podrán constatar que son animales extremadamente inteligentes y sociables. En el recorrido se podrán observar varios vehículos decorados con orejas o prominente dientes, figuras de papel mache alusivos al burro, pero un sitio muy especial es una de las paredes la cual tiene retratos de los ejemplares que fundaron este sitio, cuyo objetivo principal es desmitificar la imagen del burro, el cual por siglos solo se pensó como una bestia de carga necia, para darle paso a una nueva concepción de esta especie, y verlo como un animal lleno de virtudes, lealtad, cariño, inteligencia, y sobre todo como un excelente compañero. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Reportaje Burros

Moisés Pablo Nava

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2019.- En México quedan cerca de 300 mil burros, la cantidad parecería elevada pero si se considera que hace tan solo 30 años había cerca de 1 millón y medio de estos ejemplares, a este ritmo se podría pensar que en un futuro muy cercano solo quedaría el recuerdo de estos cuadrúpedos considerados como un símbolo de la mexicanidad, a pesar de ser originario de África. Los burros fueron utilizados desde su introducción al continente americano como animales de carga y en su momento desplazaron a los llamados “tamemes”, hombre indígenas que se dedicaban al transporte de mercancías y personas, su fortaleza y resistencia lo hicieron que se hiciera indispensable para realizar estas tareas. Pero a partir de la introducción de los vehículos automotores su utilidad productiva fue desechada, sobre todo en el ámbito agrícola en donde por siglos sirvieron para labrar la tierra, gran parte de su población terminaron en rastros clandestinos, hoy en día persiste la costumbre de muchos propietarios cuando ya no saben que hacer con ellos que los venden por tan solo 300 o 400 pesos para que sean sacrificados. Es por eso que la sociedad civil ha realizado esfuerzos para intentar conservar su especie, tal es el caso como, Burrolandia un santuario localizado en el municipio de Otumba, quien se jacta de ser la capital del burro y cada primero de mayo celebran el Día de Burro, en este sitio se dedican a rescatar, rehabilitar y darles un lugar digno a muchos burros que han sido maltratados por sus dueños y que quizás ya no tengan destino más que el rastro, así lo señaló Raúl Flores, uno de los administradores del lugar. Burrolandia se fundó desde 2006 y empezó con 10 ejemplares, hoy tienen casi 38 ejemplares, es que aún no confirman pero al parecer dos hembras están preñadas, para sostener este proyecto a diario ofrecen recorridos por sus instalaciones, que a lo largo de estos años se ha ido convirtiendo en parque temático dedicado a este equino, ahí se les informa de la difícil situación por la que esta pasando esta especie, su historia y sobre todo se les permite convivir con ellos, para que los conozcan o los puedan alimentar con zanahorias, ahí los visitantes podrán constatar que son animales extremadamente inteligentes y sociables. En el recorrido se podrán observar varios vehículos decorados con orejas o prominente dientes, figuras de papel mache alusivos al burro, pero un sitio muy especial es una de las paredes la cual tiene retratos de los ejemplares que fundaron este sitio, cuyo objetivo principal es desmitificar la imagen del burro, el cual por siglos solo se pensó como una bestia de carga necia, para darle paso a una nueva concepción de esta especie, y verlo como un animal lleno de virtudes, lealtad, cariño, inteligencia, y sobre todo como un excelente compañero. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Reportaje Burros

Moisés Pablo Nava

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2019.- En México quedan cerca de 300 mil burros, la cantidad parecería elevada pero si se considera que hace tan solo 30 años había cerca de 1 millón y medio de estos ejemplares, a este ritmo se podría pensar que en un futuro muy cercano solo quedaría el recuerdo de estos cuadrúpedos considerados como un símbolo de la mexicanidad, a pesar de ser originario de África. Los burros fueron utilizados desde su introducción al continente americano como animales de carga y en su momento desplazaron a los llamados “tamemes”, hombre indígenas que se dedicaban al transporte de mercancías y personas, su fortaleza y resistencia lo hicieron que se hiciera indispensable para realizar estas tareas. Pero a partir de la introducción de los vehículos automotores su utilidad productiva fue desechada, sobre todo en el ámbito agrícola en donde por siglos sirvieron para labrar la tierra, gran parte de su población terminaron en rastros clandestinos, hoy en día persiste la costumbre de muchos propietarios cuando ya no saben que hacer con ellos que los venden por tan solo 300 o 400 pesos para que sean sacrificados. Es por eso que la sociedad civil ha realizado esfuerzos para intentar conservar su especie, tal es el caso como, Burrolandia un santuario localizado en el municipio de Otumba, quien se jacta de ser la capital del burro y cada primero de mayo celebran el Día de Burro, en este sitio se dedican a rescatar, rehabilitar y darles un lugar digno a muchos burros que han sido maltratados por sus dueños y que quizás ya no tengan destino más que el rastro, así lo señaló Raúl Flores, uno de los administradores del lugar. Burrolandia se fundó desde 2006 y empezó con 10 ejemplares, hoy tienen casi 38 ejemplares, es que aún no confirman pero al parecer dos hembras están preñadas, para sostener este proyecto a diario ofrecen recorridos por sus instalaciones, que a lo largo de estos años se ha ido convirtiendo en parque temático dedicado a este equino, ahí se les informa de la difícil situación por la que esta pasando esta especie, su historia y sobre todo se les permite convivir con ellos, para que los conozcan o los puedan alimentar con zanahorias, ahí los visitantes podrán constatar que son animales extremadamente inteligentes y sociables. En el recorrido se podrán observar varios vehículos decorados con orejas o prominente dientes, figuras de papel mache alusivos al burro, pero un sitio muy especial es una de las paredes la cual tiene retratos de los ejemplares que fundaron este sitio, cuyo objetivo principal es desmitificar la imagen del burro, el cual por siglos solo se pensó como una bestia de carga necia, para darle paso a una nueva concepción de esta especie, y verlo como un animal lleno de virtudes, lealtad, cariño, inteligencia, y sobre todo como un excelente compañero. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Reportaje Burros

Moisés Pablo Nava

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2019.- En México quedan cerca de 300 mil burros, la cantidad parecería elevada pero si se considera que hace tan solo 30 años había cerca de 1 millón y medio de estos ejemplares, a este ritmo se podría pensar que en un futuro muy cercano solo quedaría el recuerdo de estos cuadrúpedos considerados como un símbolo de la mexicanidad, a pesar de ser originario de África. Los burros fueron utilizados desde su introducción al continente americano como animales de carga y en su momento desplazaron a los llamados “tamemes”, hombre indígenas que se dedicaban al transporte de mercancías y personas, su fortaleza y resistencia lo hicieron que se hiciera indispensable para realizar estas tareas. Pero a partir de la introducción de los vehículos automotores su utilidad productiva fue desechada, sobre todo en el ámbito agrícola en donde por siglos sirvieron para labrar la tierra, gran parte de su población terminaron en rastros clandestinos, hoy en día persiste la costumbre de muchos propietarios cuando ya no saben que hacer con ellos que los venden por tan solo 300 o 400 pesos para que sean sacrificados. Es por eso que la sociedad civil ha realizado esfuerzos para intentar conservar su especie, tal es el caso como, Burrolandia un santuario localizado en el municipio de Otumba, quien se jacta de ser la capital del burro y cada primero de mayo celebran el Día de Burro, en este sitio se dedican a rescatar, rehabilitar y darles un lugar digno a muchos burros que han sido maltratados por sus dueños y que quizás ya no tengan destino más que el rastro, así lo señaló Raúl Flores, uno de los administradores del lugar. Burrolandia se fundó desde 2006 y empezó con 10 ejemplares, hoy tienen casi 38 ejemplares, es que aún no confirman pero al parecer dos hembras están preñadas, para sostener este proyecto a diario ofrecen recorridos por sus instalaciones, que a lo largo de estos años se ha ido convirtiendo en parque temático dedicado a este equino, ahí se les informa de la difícil situación por la que esta pasando esta especie, su historia y sobre todo se les permite convivir con ellos, para que los conozcan o los puedan alimentar con zanahorias, ahí los visitantes podrán constatar que son animales extremadamente inteligentes y sociables. En el recorrido se podrán observar varios vehículos decorados con orejas o prominente dientes, figuras de papel mache alusivos al burro, pero un sitio muy especial es una de las paredes la cual tiene retratos de los ejemplares que fundaron este sitio, cuyo objetivo principal es desmitificar la imagen del burro, el cual por siglos solo se pensó como una bestia de carga necia, para darle paso a una nueva concepción de esta especie, y verlo como un animal lleno de virtudes, lealtad, cariño, inteligencia, y sobre todo como un excelente compañero. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Reportaje Burros

Moisés Pablo Nava

OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2019.- En México quedan cerca de 300 mil burros, la cantidad parecería elevada pero si se considera que hace tan solo 30 años había cerca de 1 millón y medio de estos ejemplares, a este ritmo se podría pensar que en un futuro muy cercano solo quedaría el recuerdo de estos cuadrúpedos considerados como un símbolo de la mexicanidad, a pesar de ser originario de África. Los burros fueron utilizados desde su introducción al continente americano como animales de carga y en su momento desplazaron a los llamados “tamemes”, hombre indígenas que se dedicaban al transporte de mercancías y personas, su fortaleza y resistencia lo hicieron que se hiciera indispensable para realizar estas tareas. Pero a partir de la introducción de los vehículos automotores su utilidad productiva fue desechada, sobre todo en el ámbito agrícola en donde por siglos sirvieron para labrar la tierra, gran parte de su población terminaron en rastros clandestinos, hoy en día persiste la costumbre de muchos propietarios cuando ya no saben que hacer con ellos que los venden por tan solo 300 o 400 pesos para que sean sacrificados. Es por eso que la sociedad civil ha realizado esfuerzos para intentar conservar su especie, tal es el caso como, Burrolandia un santuario localizado en el municipio de Otumba, quien se jacta de ser la capital del burro y cada primero de mayo celebran el Día de Burro, en este sitio se dedican a rescatar, rehabilitar y darles un lugar digno a muchos burros que han sido maltratados por sus dueños y que quizás ya no tengan destino más que el rastro, así lo señaló Raúl Flores, uno de los administradores del lugar. Burrolandia se fundó desde 2006 y empezó con 10 ejemplares, hoy tienen casi 38 ejemplares, es que aún no confirman pero al parecer dos hembras están preñadas, para sostener este proyecto a diario ofrecen recorridos por sus instalaciones, que a lo largo de estos años se ha ido convirtiendo en parque temático dedicado a este equino, ahí se les informa de la difícil situación por la que esta pasando esta especie, su historia y sobre todo se les permite convivir con ellos, para que los conozcan o los puedan alimentar con zanahorias, ahí los visitantes podrán constatar que son animales extremadamente inteligentes y sociables. En el recorrido se podrán observar varios vehículos decorados con orejas o prominente dientes, figuras de papel mache alusivos al burro, pero un sitio muy especial es una de las paredes la cual tiene retratos de los ejemplares que fundaron este sitio, cuyo objetivo principal es desmitificar la imagen del burro, el cual por siglos solo se pensó como una bestia de carga necia, para darle paso a una nueva concepción de esta especie, y verlo como un animal lleno de virtudes, lealtad, cariño, inteligencia, y sobre todo como un excelente compañero. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes